
El relato oficial de este nuevo teatro prepandémico versa sobre que las aves silvestres (y por extensión, también las migratorias) son una amenza porque portan virus. El caso es que viendo el circo; de contorsionistas, domadores de pulgas y acróbatas de la narrativa… no me extrañaría que cuando toque la amenza alienígena nos saquen una vacuna contra la gripe extraterrestre. ¿Que no? Y contra la gripe neuromodulada y la de la Inteligencia Artifical, la gripe del carbono y se les está olvidando vacunar a la población contra la gripe del patriarcado, la gripe racista y la gripe homófoba.
Sólo señalar que los «discretos» protagonistas de esta última función son los adosados veterinarios dependientes de Ayuntamientos, Diputaciones y organismos reguladores. Son pocos y todos de logia, como en los Goya, y el virus son ellos, entre otros, siguiendo una agenda marcada.
«En lo que va de temporada, se han declarado 785 focos de gripe aviar en España, lo que ha obligado al sacrificio de más de 2,7 millones de aves.» – canalextremadura.es.
Los focos son en España, NO en Portugal.

Sobre la migración de las aves
entre África y Europa
Recuerden que NO sobrevuelan Portugal según el circo de la gripe aviar, además de que no tienen aves silvestres propias de la zona.
«¡Fabuloso!
Las aves son viajeras excepcionales; las distancias que pueden recorrer para reproducirse o invernar son impresionantes.
En este mapa, se trazan las rutas de varias especies de aves que cruzan Alemania, como una brújula que señala hacia lugares y continentes donde el invierno es menos crudo.
Algunas aves vuelan a Europa durante el invierno, como el ánsar careto o el ánsar común. (…) Su llegada siempre anuncia el primer frío y un cielo lleno de cantos.
Otras aves, como la cigüeña blanca, necesitan un clima más cálido y vuelan al sur del Sahara en invierno. Varias aves rapaces también migran hacia el norte: el busardo calzado, por ejemplo, migra a sus zonas de cría en el norte de Rusia.
También es asombroso ver cómo, en el continente africano, las aves siguen los cursos de agua para llegar a sus zonas de invernada: el valle del Nilo, la región de Casamance y el río Comoé en Costa de Marfil.
Evitan cuidadosamente los desiertos, así como los densos y húmedos bosques de La cuenca del Congo. Las cigüeñas blancas son aves grandes, con una envergadura de 155 a 215 cm. Necesitan espacios abiertos para aterrizar y despegar.
Prefieren prados, tierras de cultivo y humedales poco profundos.
Las aves también crean su propia geografía y se integran al entorno.
¡Una magnífica invitación a practicar la geografía y la cartografía que trasciende lo humano!
Mapa de Esri Alemania.»
https://t.me/Dr_Astrid_Stuckelberger/29912
Y el Goya al mejor guión es para…
Masonería, que además es el gran sindicato de «actores».

